miércoles, 19 de febrero de 2020

Cañón Dora (Gustav Gerät)


El cañón K (E) Gustav Gerät o también conocido como cañón Dora fue un inmenso cañón ferroviario de largo alcance, con un calibre de 800 mm. Hasta el día de hoy, es la pieza de artillería más grande que se ha construido jamás.

Funcionamiento

Las cifras referentes a este cañón son impresionantes. Solamente podía ser trasladado sobre vías de ferrocarril, y hacían falta 25 vagones súper reforzados para trasportar a la bestia y sus municiones. Un grupo de 2000 soldados servían de “apoyo”, y eran los encargados de montarlo, apuntarlo y operarlo una vez que llegaba a destino. Una vez instalado, una dotación de alrededor de 500 hombres se encargaba exclusivamente del complicado proceso de mantenimiento y manejo de la munición. Incluso usando este montón de gente, hacían falta entre tres y seis semanas para poner a punto el cañón. Se empleaban dos grúas puente de 10 toneladas diseñadas especialmente para esta tarea. Sólo situar correctamente el material necesario para el ensamblaje era una tarea maestra de planificación ferroviaria, y a menudo había que construir centenares de metros de vías férreas. Cuando Dora comenzaba a vomitar balas, estos 500 hombres permanecerían al pie del cañón, pero parte del resto del personal se dedicaba a hacer tareas de inteligencia para determinar qué objetivos debían bombardearse. Otro importante número de tropas se encargaba de operar la artillería antiaérea ligera, que siempre acompañaban al cañón cuando viajaba para protegerlo de algún eventual ataque aéreo enemigo.



 Acciones durante la Segunda Guerra Mundial

El 80 cm K (E) fue transportado hasta Crimea por una vía ferroviaria reconstruida con el proposito de transportar al Cañon Dora hasta Sebastopol. Por delante de él, un pequeño ejército de trabajadores comenzó a preparar la posición de tiro elegida en Bakhchisaray, un pequeño pueblo a las afueras de Sebastopol.
El fuego comenzó el 5 de junio de 1942. El “Dora” fue una más de las voces del enorme coro que anunciaba una de los mayores y más pesados bombardeos de artillería de todos los tiempos. El “Dora” no fue utilizado contra objetivos civiles. Sus primeros objetivos fueron algunas baterías costeras, que fueron bombardeadas a una distancia de alrededor de 25 km.


 Retirada del servicio activo

 Una vez caída Sebastopol en julio, el dispositivo de asedio fue llevado a Leningrado, donde realizó unos cuantos disparos. Tras esa acción, la cual fue la última, “Dora” fue desmontado y transportado a Alemania para que se le efectuara una revisión completa y un cambio del cañón. Incluyendo los 48 disparados en Crimea, el “Dora” había disparado alrededor de 300 proyectiles en total, incluyendo pruebas, entrenamiento y demostraciones. Su cañón fue llevado de nuevo a Essen para su rectificación.


 En mayo de 1945, los componentes del “Dora” estaban dispersos por toda Europa Central. Los transportes ferroviarios cuidadosamente planeados habían sido atacados constantemente por aviones aliados y las piezas que todavía estaban intactas fueron destruidas por sus propias dotaciones y abandonadas para el asombro de los Aliados. Hoy, todo lo que queda del “Dora” son algunos proyectiles en museos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cañón Dora (Gustav Gerät)

El cañón K (E) Gustav Gerät o también conocido como cañón Dora fue un inmenso cañón ferroviario de largo alcance, con un calibre de 800 m...